6.4.09

Novo Cine Latino

El nuevo Cine Latino..

Es muy común el caso de estar en el cine, no saber qué película ver, observar en la cartelera dos películas, una extranjera y otra latina, y, sin pensarlo mucho decidirnos por la primera opción. Es triste decirlo, pero son muy pocas las personas que al encontrarse en este caso se decidirían por la segunda película, ya que, por lo general, somos ya sea muy ignorantes o muy despreciativos con respecto al cine latino.
La respuesta a estas interrogantes no está solamente en nuestras continuas frases y pensamientos, en creer que las películas de Latinoamerica son “malas” y “o de bajo nivel, en que no es lo mismo ver a Bruno Bichir que a Sean Penn, en que nuestro nivel sociocultural va más allá; sino que implica también el plantearse si no es que en el fondo tenemos miedo de ver una película mexicana y toparnos de frente con nuestra realidad.
Porque la verdad es que es muy fácil criticar algo cuando no nos gusta, en especial cuando se refiere a nuestros vecinos norteamericanos, pero lo difícil está en criticar algo que es nuestro, que forma parte de nosotros, y que no siempre es de nuestro agrado.
Actualmente, esto es lo que hace nuestro cine, plantearnos las cosas comos son, señalar nuestras características, sean éstas buenas o malas, corruptas u honestas, sinceras o falsas, pero al fin y al cabo nuestras. Porque la esencia de los latinos está en todo lo que hacemos, en todo lo que decimos y es algo de lo cual no podemos renegar. Porque el cine latino toca temas de actualidad, temas que muchas veces son temidos por “la crema y nata” de la sociedad, que suelen verse involucrados en ciertos casos.
Así, temas como la corrupción en México, la pobreza de las favelas, o los golpes militares en paises del cono sur, las relaciones premaritales, el lenguaje vulgar y el desinterés del latino hacia su propia vida, son temas que generan controversia y confusión, porque como he mencionado anteriormente, no estamos acostumbrados a vernos reflejados dentro de una simple pantalla.
Sin embargo, todas estas razones me parecen en realidad excusas, barreras que como espectadores nos ponemos y que por lo mismo, no nos permiten encontrarnos con nosotros mismos.
La evolución del cine se ha ido desarrollando conforme a esta búsqueda de identidad, y ha incluido géneros tan diferentes, que intentan reflejar lo que actualmente vivimos.
Y es que nuestro actual cine latino es rico en cultura, aún cuando a veces ésta no es positiva; porque en fin, todo lo que se incluye en una película mexicana, ya sea nuestro ingenio, humor, o desfachatez, forma parte de lo que somos: de nuestro contexto cultural, que como tal, se ha encargado de reflejarnos y trascender para darnos un lugar dentro del cine internacional.

¿Pero es se deben tocar estos temas para trascender? ¿Es necesario mostrar la crudeza que nos ahoga? ¿No es el cine un entretenimiento que debería promover la diversión más que el sufrimiento?
Por tanto, no se puede excluir del cine latino a las películas actuales, a las de la época de oro, o a películas de algún otro tipo, porque cada una se ha encargado de formar nuestro cine para llevarlo a ser lo que ahora es; porque cada una contiene ideas y estilos propios y esto es lo que nos hace ricos como continente, la diversidad de ideas y opiniones.
Pero lo más importante, es que en cada película, un latino ha intentado plasmar algo dentro, y de forjar un sentido de pertenencia, para así, lograr que nuestro cine nos haga sentir orgullosos de lo que somos y, para que al estar frente a una cartelera, podamos decir con gusto: “Yo me voy por la pelicula Latina.



3.4.09

Media Menos

El cine hoy en día el que se clasifica como cine arte, no es tomado muy en cuenta, relataré un suceso para mi bastante particular...Una amiga y yo hacemos ciclos de cine para los habitantes de Chihuahua, se trata de películas de cine arte, osea con contenido. Nos tocó una vez en frente de la penitenciaria proyectar cine a un grupo de personas mayores de edad, al cual solo asistieron 15 personas, de las que se esperaban unas 30...una de las señoras entró y dijo " A mi ese tipo de cosas me aburre, prefiero mirar mi telenovela en casa". Aquí donde yo me pregunto lo siguiente ¿ Sí la gente mayor de edad es considerada como la mas sabia y la con más experiencia en la vida, como es que existe esta falta de interés de su parte?, lo cual general otra pregunta ¿Qué hemos de esperar de los jóvenes de hoy que no se interesan por el arte?...

En cada exposición y evento cultural que existe en ésta ciudad sólo van los mismos "artistas" del medio cultural y uno que otro Snob, pero no he visto gente joven interesada por algún tipo de expresión, no van al teatro, exposiciones tanto pictóricas como fotográficas o de cualquier índole...me hace pensar que la juventud de Chihuahua no se toma el tiempo de apreciar una de las cosas que compone el espíritu de esta ciudad.

El trabajo del artista es ponernos en nuestra mente el concepto que él maneja, para que así nosotros podamos dijerir su concepto como una idea central basada en nuestras experiencias, si no hay experiencias es difícil de poder percibir algo, entonces como existe experiencia propia ni capacidad de observación, no tenemos la necesidad de crearnos un propio criterio de las cosas, pues ya hay medios que lo hacen por nosotros. La idiotización de la población Mexicana es un factor que requiere de un análisis profundo como lo hace Roger Bartra....no ahondaré mas en este tema pues sería repetir lo que dice el autor antes mencionado. Pero si es bueno encontrar maneras de llegar a difundir el arte y que la gente quiera el arte, "enseñarnos a ver".

2.4.09

Presentación

Con respecto al Cine, es el arte de las masas...desde sus principios el cine fué solo un experimento que fué encantando a las personas que lo veían como la técnica de los hermanos Lumiere que podiamos ver a un caballo correr, en cada cuadro fué algo que a las personas de aquella época debió impactar mucho.

El ser humano siempre se ha preocupado por captar y representar el movimiento. Los bisontes con seis patas que los prehistóricos pintaban en las cavernas demuestran este hecho. Durante siglos, diversas civilizaciones o personas han buscado procedimientos para reproducir la realidad. Es el caso de las representaciones con sombras, los primeros espectáculos en público con proyección de imágenes animadas. De la misma manera que, un siglo después, la linterna mágica sería la precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. Con el fin de hacerlas llegar a todos los lugares, los feriantes viajaban con sus linternas dejando boquiabiertos a los espectadores. Sobre todo cuando hacían servir ingeniosos dispositivos mecánicos destinados a manipular o hacer girar cristales circulares, que hacían mover las imágenes.
El Objetivo de este Blog es mostrar y publicar todo tipo de arte tanto como visual como audiovisual!!!...esperando que le sea de utilidad a aquellos que recien empiezan en el mundo del cine.

EN CONTRUCCION