16.6.09

Animación Cinematográfica con encuadre fijo I

Esta tecnica se aplica generalmente al hacer peliculas y spots comerciales con titeres en los cuales distintos objetos inanimados parecen moverse. Manipulados a mano, los objetos son reposiciona por partes antes de que cada cuadro de la pelicula sea expuesto. La animacion computarizada, si bien muy confundida en los ultimos tiempos, no ha desplazado a un a este tipo de animacion, al cual, para algunos, tiene una calidad mejor.

La velocidad normal de proyeccion es 24 cuadros por segundo y por lo tanto todo tipo de movimiento debe estar supereditado a esta velocidad.
Cada movimiento debe preverse en tiempo real. Digamos por ejemplo que un paquete de cigarrillos girará a un ritmo de una vuelta por segundo. Esta rotacion debe ser calculada sabiando que el paquete tiene qie dar una vuelta cada 24 movimientos.. En la practica , si cada movimiento es demasiado lento , pueden tomarse dos o tres cuadros con el objeto en la misma posicion. Tambien aqui rige el concepto de que , mientras que los movimientos lentos parecen mas realistas, lo que resultan demasiado rapidos suelen parecer algo irreales.
les dejo un video como ejemplo

226


LA LEY 226 DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA ES MUY IMPORTANTE PARA TODOS NOSOTROS LOS CINEASTAS PUES SI NO LA TENEMOS BIEN APRENDIDA PODEMOS CAER EN ERRORES BASTANTE COMUNES
AQUI LES PONGO UN ENLACE PARA QUE SE ENTEREN DE TODO AQUELLO..


LEY 226

LA IMPORTANCIA DEL SONIDO



En este negocio no siempre importa tanto de lo que los espectadores ven, como lo que creen ver . Un actor que lanza un golpe hacia la cara de otro fallará deliberadamente, sabiendo que el ruido de los nudillos al golpear la carne será luego incluido en la pista de sonido. El sonido manipulado es muy importante en los FX, y el responsable debe considerar su uso cuando planifica una toma o una secuencia.

En la actualidad, el sonido en el cine es un hecho consumado y asimilado, a tal grado que lo entendemos como indispensable a la expresión cinematográfica. Hoy la sonorización de una película no se considera una opción del director, no parece incomodarle a nadie, y mucho menos es una novedad que sorprenda al público, incluso podría decirse que no demasiadas personas lo notan especialmente, excepto cuando se trata de la originalidad musical de una película. En los certámenes cinematográficos se premia el mérito técnico en la sonorización de las películas pero no se repara especialmente en el uso creativo del sonido; a diferencia de la musicalización, que sí se reconoce ampliamente e incluso se comercializa con enorme éxito la música original de muchas películas. El sonido en el cine resulta tan “normal” que no advertimos su valor estético o narrativo... hasta que vemos una película muda.

Imaginemos una escena en un restaurante en el cual aparecen dos personas cenando. Lo que el espectador ve es una mesa elegante, dispuesta con cubiertos de plata y candelabros haciendo juego. Aparece un camarero, entrega un menú a la pareja y luego toma el pedido. Sabemos que nos encontramos en un local concurrido porque , aunque veamos sólo una pequeña parte de él, podemos ior el rumor de las conversaciones y el repiqueteo de los cuchillos y tenedores contra lso platos, mientras que la risa de una mujer llega a nosotros desde el otro lado de un salón invisible.
El restaurante que estamos presenciando no existe en realidad, fuera del cuadro solo hay un estudio de filmacion . Hemos sido despistados adrede. Obviamente ningun director le encantaría tener que filmar una secuencia en un espacio tan reducido, pero para una breve toma que nos ponga en situacion, la puesta en escena cumplira perfectamente su proposito. El escenografo, ayudado por los efectos de sonido, habra podido crear un restaurante entero en unos pocos metros cuadrados.

Si bien es cierto que para lograr la mayor naturalidad el sonido debe integrarse armónicamente al todo y buscar la espontaneidad en los diálogos y en los ruidos, también es verdad que las posibilidades dramáticas del sonido se apartan, necesariamente, de la “naturalidad” y “espontaneidad” del realismo. Es decir, que muchos de los toques expresivos que el sonido imprime a una película no tienen un referente directo en la realidad sino que son producto de la creatividad del director. La selección que el realizador hace de los sonidos no debe partir, necesariamente, de la realidad objetiva, sino de su propia idea de cómo su película debe sonorizarse. El sonido significó un reto creativo para los directores, así como el cine mismo lo fue en sus inicios.

les dejo un video




CARNIVALE

Existe una serie llamada Carnivale, creada por la cadena televisiva HBO, ésta es tal ves la mejor serie creada por este canal: Carnivale se desarrolla en el sur de los Estados Unidos en el año de nuestro señor de 1934, justo después del gran desplome de la bolsa norteamericana en el 29, crack bursátil que condenó a la más extrema pobreza a millones de ciudadanos, abocándolos directamente a la muerte por inanición, enfermedad o simplemente a la locura y la esquizofrenia que produce haber perdido todo en cuestión de… minutos. Las habituales imágenes que vemos de aquella época de familias enteras tiradas en el camino, harapientos padres de familia enterrando sus recién nacidos, fábricas funcionando a duras penas en condiciones infrahumanas, sustentadas por el trabajo de escuálidos niños,... El gran sueño americano a principios del siglo pasado.
El cuidado de la fotografía , asi como de cada detalle hace unica esta serie y diferente a todas aquellas que ha producido HBO. Aqui les dejo un link donde pueden ver online la serie CARNIVALE
lo malo de ésto es como es tan única así también lo fué de costosa para la cadena televisiva por lo tanto no más se hicieron dos temporadas y la tercera la cancelaron por ser los costos muy altos.