22.5.09

EL DISCURSO CODIFICADO

Durante la epoca de oro de las revisats ilustradas, el gremio de fotorreporteros se vio favorecido por las practicas editoriales y los fotografos tuvieron importantes fuentes de empleo. La profesión cobró tal importancia que en 1947, se realizo la primera exposicion de fotoperiodismo en el Palacio de Bellas Artes, organizada por la revista Mañana y la Asociacion Mexicana de Fotografos de Prensa.

Entre los mas de 40 reporteros que participaron estaban: Antonio Carrillo Sr.,Antonio Carrillo Jr, Enrique Díaz, Enrique Delgado,Luis Zendejas, los miembros de la familia Casasola, Los hermanos Mayo..etc

En el ambito internacional tambien se dieron importantes transformaciones en las tecnicas de obtencion de imagenes: La segunda Guerra Mundia habia abierto un amplio espetro de posibilidades fotográficas. Ademas, surgieron importantes figuras y agencias internacionales que distribuyeron sus fotgrafias por todo el mundo e hicieron patentes los horrores y la devastacion de la guerra.

El fotografo Nacho Lopez implanto un discurso visual diferente: El fotoensayo. Sus Colegas con más experiencia habian dejado huellas importantes por ese camino, sin embargo es lópez el mejor representante de este nuevo género, ya que impulsa una nueva manera de trabajar la imagen . Lopez porvocaba la realidad montaba situaciones en las que hacia participantes a los habitantes de la ciudad.

Tal es el caso de Venus se fue de juega, fotografia que se logró mientras un hombre (siguiendo la idea de Lopez) paseaba por la ciudad con un maniqui desnudo. Lopez siguió la juerga de este hombre y su Venus y reetrato las diversas reacciones de la gente.
Nacho Lopez formó a muchos fotografos con su estilo critico y de fuerte denuncia social. Ademas, es uno de los pocos fotoperiodistas que han escrito sobre la practica y la teoria fotografia, creando un valioso material textual y gráfico que ha constituido un pilar en la fotografia mexicana contemporánea.

¿¿EL CINE NEGRO MEXICANO??

El cine negro, si bien no ha tenido una clara definición ni menos un margen de descricpión, el film noir o cine negro fué aquel que reinó en Hollywood en los años cuarenta y la primera mitad de los cincuenta con argumentos y personajes de índole criminal.
El término cine negro al principio tuvo una connotación crítica y analítica y durante muchos años no despertó el interés de la industria cinematográfica. Cuando se estrenó Alma en suplicio fue clasificada y comercializada como melodrama. El concepto estaba asociado a un estilo visual fuerte y característico que, sin embargo, también presentaban películas de otros géneros. Así, la crítica no sabía si considerar a este tipo de cine como un género, un estilo o un movimiento.


LEA MAS....AQUI

EL CINE MEXICANO Y EL CINE DE ROBERTO GAVALDON

Las bases del comic estan en Alemania (Wilhelm Busch) cuando empezó a hacer unas rimas acompañadas de dibujitos, más tarde (1896) R.F.Outcalt crea una serie llamada "El niño amarillo" la cual fúe muy famosa en esu tiempo. De hecho, podriamos decir que de ahí nació la palabra periódistica "amarillismo"
El comic como lo conocemos hoy en día se inició en Alemania — por parte de Wilhelm Busch — con la publicación de unas rimas que iban acompañadas de un dibujo alusivo y que fueron conocidas como Max und Moritz. Unos cuantos años mas tarde, en 1896, Richard F. Outcalt crea una serie titulada "El niño amarillo", publicado en cierto periódico neoyorquino. De hecho, de allí nació el término periodístico ‘amarillismo’.

LEA MAS EN ESTE LINK

El cine de Narcos

El cine de narcos o mas bien llamado el narcocine, viene de la mano con los narcocorridos, cuya popularidad aumenta día a día en todo centroamérica.
Existe un corrido muy famoso llamado " La cruz de marihuana" que se hizo película por la productora Casablanda de México, con la
dirección de Pedro Galindo. Vámonos un poco a los orígenes de la historia del narcocine, éste nacio en la década de los 70's, desde esa época en adelante el cine de narcos ha sido una fuente de ingresos constante en las pequeñas y medianas productoras cinematográficas que no reciben ayuda estatal, podría decirse que el cine de narcos esta muy ligado con el cine de ficheras o tambien que es un apéndice de éstas mismas.

PARA LEER MAS DE ESTE ARTICULO LEA .... AQUI

El cine de las masas ( al pueblo pan y circo)

Esperando que todos hayan tenido un buen inicio de semana. Hoy en el segmento de “El cine…”hablare de el cine comercial.
Una de las preguntas más recurrentes entre los amantes de cine de todo tipo es el ¿Por qué la gente acude con frecuencia al cine comercial?
¿Será el cansancio cotidiano, que todos tenemos por nuestra vida llena de limitantes, que vamos a encerrarnos en una caja a que nos cuenten sueños? Ó tal vez ¿ha sido por que nunca nos han enseñado el valor de apreciación de las cosas y no sabemos distinguir entre cualidad y cuantidad?

para profundizar en el articulo vea la entrada que publiqué en ...KITSUNE BLOG

LA FOTOGRAFIA PUBLICITARIA



Es importante recordar que la fotografía fue un producto de la revolucion industrial, que debido a los avances que se lograron en aquella era en amteria de química y física fue posible su descubrimeinto; tambien es importante recordar que con ello la fotografía se convirtió en una mercancía de consumo.
En esa época, la fotografía compartió los espacios publicitarios con la litografía y el grabado. Poco a poco fué ganando lugares importantes en la prensa y en los carteles que se colocaban en la calle. Actualmente las imágenes de los anuncios son tan comunes en la vida urbana que no nos extraña toparnos con ellas en cada esquina.
Así dia a día, vemos los carteles, los volantes de mano , los grandes rotulos o los llamados espectaculares en los que las imágenes parecen decir mas que mil palabras.

La fotografia publictaria es una de las menos mencionadas y reconocidas dentro de la esfera del arte: su capacidad masiva de distribucion y los altos costos que implica le han adjudicado un lugar meramente propagandistico, informativo y distante a otras manifestaciones artisticas.

Es necesario conocer su desarrollo, sus formas y estilos, la diversidad de planteamientos, su interaccion con los textos, los simbolos y los emblemas que manejan, así como el importante trabajo que hay detras de cada imagen para invitar al consumidor a comprar el producto que promueve.

El deseo, la envidia, la pasion, la felicidad son concepctos que aparecen detras de cada anuncio, desifrarlos o decodificarlos puede ser una ardua tarea para el conciente, pero tambien para crearlos.

Este genero es uno de los mas dificles de realizar, ya que implica complacer a un productor, a una agencia publicitaria y a un cliente. Muchas veces el fotografo debe olvidar su interpretacion, su idea y su concepto personal en aras del comercio.





















En publicidad, los niveles de exigencia son muy altos, la preparacion debe ser muy buena y es necesario contar con equipo de la mas avanzada tecnología ya que trabajar una sola imagen puede significar muchas horas para lograr la referencia visual adecuada al espectador.