LA ULTIMA VIDA EN EL UNIVERSO DESDE UNA APROXIMACION SEMIOTICA.
Este análisis lo hice hace algunos meses atrás espero sus comentarios....
La metáfora en: la última vida en el universo desde una aproximación semiótica
La metáfora es, desde el punto de vista semiótico, la ruptura del símbolo, la manifestación de un conflicto interno del símbolo.
Peirce dice que una metáfora es un hipoicono que muestra determinadas tríadas de cualidades en un objeto, al mostrar tríadas de cualidades en el signo está diciendo esto mismo: que tenemos un símbolo que quien interprete use ese modelo de asociación de cualidades para que descubra cualidades análogas predicadas en un nuevo objeto a descubrir. Ahora, desde el interior del lenguaje, ese descubrir consiste precisamente en usar de nuevo ese juego predicativo, del símbolo viejo, trasladándolo para bautizar el objeto nuevo.
Pero desde el punto de vista no interior al lenguaje, esa acción de aplicar una predicación vieja en un acontecimiento nuevo requiere de fenómenos no lingüísticos y que no pueden ser reducidos al lenguaje. No pueden ser reducidos a explicaciones formales del lenguaje.
Los símbolos del primer fragmento de la película hablan de un orden, de una estabilidad en la historias de los personajes mostrados. Es una metáfora de tipo visual, dramática nos da los puntos de comparaciones dados por los textos semióticos del primer fragmento de la película. y porque le dan cierto dramatismo al mismo film.
Analizando bien el primer fragmento puedo decir que, muestran una comparación con el protagonista de la historia, en un proceso de estancamiento psicológico que lo hace caer en una de las primeras imágenes que vemos cuando se quiere suicidar, esto remitiéndonos precisamente a la metáfora de la vida y muerte, la serie de símbolos que se repiten en toda la película. Solo que un cierto grado de evolución para el personaje principal, hasta llegar a un final.

En el segundo fragmento, habla de los mismos símbolos pero ya los vemos de una manera distinta, ahora se agrega el símbolo del gallo esto hace una metáfora de que nos refuerza la personalidad del protagonista, indica su individualidad en la historia como empieza a desaparecer y otra persona empieza a ser parte de su vida. Creo que esto es muy acertado de parte del director poner en esta parte de la película la metáfora del gallo, concuerda un poco con el discurso presente en todo el film del orden y el caos, es un juego constante, se presenta muy bien con Noi, su personalidad y su modo de vivir es contraria a Kenji.
En el tercer fragmento el símbolo que destaca es la maleta, esta habla del final es una metáfora del círculo , o sea todo tiene su principio y su final, el símbolo del círculo habla siempre de ciclos que se cierran o se abren.
Sigue predominando pero en menor escala el discurso del orden y el caos, también nos muestra como metáfora el cuento y el bolso, esto quiere decir que la historia se viene acabando y que se puede empezar en cualquier momento.
A modo de conclusión, puede sonar redundante pero lo mencionado anterior de la metáfora del círculo como espectadores nos hace entender lo que en un principio no nos era muy claro.
Como conclusión general, puedo decir que el problema de la distinción que el lenguaje ordinario hace con tanta facilidad entre metáfora y lenguaje no metafórico, que mencionábamos mas arriba queda resuelto cuando comprendemos que es posible admitir una diferencia de grado en los diferentes usos del lenguaje, todo depende como queramos trasmitir nuestro mensaje y como queramos que se perciba, cosas muy distintas
En este punto del ensayo se me hace prudente mencionar las palabras de E. Garroni cuando dice que el cine en su caso particular el receptor puede percibirse de una manera determinada , este recibe información y se ve envuelto o afectado igualmente a un nivel conciente, si manteniéndonos en una terminología voluntariamente imprecisa narra alguna cosa y enriquece la narración con sugestiones connotadotas intencionales y que técnicamente pueden captarse en tal caso el cine debe ser algo articulado y estructurado.
Creo que con esto entendí que me lleva a considerar el lenguaje fílmico como algo inmediato y global, y a la vez como algo puramente instrumental y transitivo, algo que no es propiamente un lenguaje, o sencillamente como un medio que se ofrece como un simple instrumento para comprender e hilar los sucesos que vemos ante nuestros ojos, la semiótica nos da las herramientas para poder descifrarlo.
La verdad el enfoque semiótico en el cine ha ido oscilando entre una extensión mecánica difícil de aceptar, y no es fácil ver una película desde un punto de vista semiótico, antes tenemos que educarnos.
*METÁFORA - LENGUAJE - "CÍRCULO HERMENEÚTICO" -
INTERPRETACIÓN -www.henciclopedia.org.uy
**Cualquier imagen material, como una pintura, es muy convencional en su modo de representación; pero en sí misma, sin leyenda o título, puede llamarse hipoicono.
***Desde los círculos de piedra hasta la rueda, este símbolo sagrado religioso de unidad para muchas culturas antiguas, especialmente en el oriente, el círculo refleja la naturaleza continua de nuestra existencia
****E. GARRONI-PROYECTO DE SEMIOTICA-1973 PAG 64 Y 65.