22.5.09

EL DISCURSO CODIFICADO

Durante la epoca de oro de las revisats ilustradas, el gremio de fotorreporteros se vio favorecido por las practicas editoriales y los fotografos tuvieron importantes fuentes de empleo. La profesión cobró tal importancia que en 1947, se realizo la primera exposicion de fotoperiodismo en el Palacio de Bellas Artes, organizada por la revista Mañana y la Asociacion Mexicana de Fotografos de Prensa.

Entre los mas de 40 reporteros que participaron estaban: Antonio Carrillo Sr.,Antonio Carrillo Jr, Enrique Díaz, Enrique Delgado,Luis Zendejas, los miembros de la familia Casasola, Los hermanos Mayo..etc

En el ambito internacional tambien se dieron importantes transformaciones en las tecnicas de obtencion de imagenes: La segunda Guerra Mundia habia abierto un amplio espetro de posibilidades fotográficas. Ademas, surgieron importantes figuras y agencias internacionales que distribuyeron sus fotgrafias por todo el mundo e hicieron patentes los horrores y la devastacion de la guerra.

El fotografo Nacho Lopez implanto un discurso visual diferente: El fotoensayo. Sus Colegas con más experiencia habian dejado huellas importantes por ese camino, sin embargo es lópez el mejor representante de este nuevo género, ya que impulsa una nueva manera de trabajar la imagen . Lopez porvocaba la realidad montaba situaciones en las que hacia participantes a los habitantes de la ciudad.

Tal es el caso de Venus se fue de juega, fotografia que se logró mientras un hombre (siguiendo la idea de Lopez) paseaba por la ciudad con un maniqui desnudo. Lopez siguió la juerga de este hombre y su Venus y reetrato las diversas reacciones de la gente.
Nacho Lopez formó a muchos fotografos con su estilo critico y de fuerte denuncia social. Ademas, es uno de los pocos fotoperiodistas que han escrito sobre la practica y la teoria fotografia, creando un valioso material textual y gráfico que ha constituido un pilar en la fotografia mexicana contemporánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario