
Durante un largo periodo los fotografos de Mexicotrabajaron diferentes generos artisticos de acuerdo con las necesidades sociales, politicas y culturales que se presnetaron. Al importar tecnicas de represnetacion,tambien improtaron estilos de trabajo y en lso años en que la pintura era de las manifestaciones artisticas mas destacadas, la fotografia heredo de ella los temas y las formas de realizar la composicion , la iluminacion, las poses y las actitudes de los modelos ante la camara.
La capacidad de la fotografia para reflejar los elementos de la realidad tangible hizo que los temas favoritos tuvieran que ver con necesidades de representacion social, de registro o de intencion testimonial. Debido a largos tiempos de exposicion y a una preferencia pictorica en la representacion, los fotografos realizaban imagenes mas estaticas.
Una de las fotografias mas destacadas de esa epoca es la que se realizo durante la intervencion estadounidense en Mexico en 1847. En este daguerrotipo posaron, por varios minutos , los soldados defensores de la patria; tambien aparece un herido y el medico que lo opero, quien sostiene la pierna amputada del soldado en su mano. Hasta donde se tiene noticia, esta es la primera fotografía de guerra realizada en todo el mundo.
Los fotografos como Carl Lumholtz, frederick Starr ó Teobert Maler fotografiaron a los indigenas con una vision cientificista, clasificadora o en caso contrario idilica, del personaje y su entorno.
Tambien se trabajaron con una clara herencia pictorica. La pintura habia sido hasta ese momento el medio mas adecuado para preservar una imagen propia o ajena. Los costos por mandarse a hacer un retrato al oleo eran muy altos y por eso la fotografia permitio que otros grupos sociales tuvieran posiblilidad de permanecer para la posteridad en un vidrio o papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario