31.10.09

La importancia de la comunicación

Navegando por la web, descubrí una serie de artículos sobre la importancia de la comunicación visual pero el que más me gustó fué este que les traigo a continuación es sobre la importancia de la comunicación web y audiovisual, espero que les guste:
"La Globalización representa lo que nos afecta a nivel planetario, pero no se trata de un fluído atmosférico como el ozono o el oxígeno, sino de una suma de nodos, muchos de ellos sujetos a consideraciones nacionales y casi todos, a realidades físicas… interconectados. 

Hay cosas que afectan a Los Futuros del Libro, de la Lectura y de la Cultura, a nivel planetario, y a nivel planetario se han de considerar; pero también hay un inmenso corpus de datos e informaciones en cada país, alrededor de estos grandes temas, condicionado por su propia diversidad local, sobre la que trabajar. Y esto es lo fundamental a la hora de considerar derivas a corto plazo: la posibilidad de poder compartir en red escenarios y experiencias, ideas y opiniones, con nombres y apellidos como quien dice, de un lugar a otro.
Es hora de superar prejuicios, filias y fobias, y ponerse a trabajar en el valor que estas nuevas oportunidades aportan al sector de la edición de contenidos a escala global, pero también a los sectores editoriales de cada país, a cada editorial, a cada editor y lector, cuyas redes de convivencia y de comercio en Internet, están todavía por definirse: nuevos soportes, nuevos formatos, nuevos usos y nuevas formas de leer, nuevas formas de prescripción cultural, nuevos mercados.
Los editores y las editoriales tienen hoy a su disposición legiones de expertos y consultores en Márketing Online, Diseño Web y Programación Web, tratando de dar respuesta a la presencia corporativa en Internet, a cómo ofrecer información técnico-especializada a profesionales de medios (tanto digitales como tradicionales), y asesorando sobre cómo escuchar en la red aquellas conversaciones de valor «estratégico» a partir del interés de los usuarios. Si atendemos claramente a las necesidades manifestadas por el sector: vender mejor y crear nuevos lectores, es necesario ofrecer I+D comercial, innovación comunicacional. En estos tiempos revueltos es necesario defender espacios de diálogo y conversación en red, entre personas de bien, proyectos decentes y productos de valor, que atraigan a un nuevo público. La realidad nos muestra que personas y profesionales revelantes en la Edición, el Mundo del Libro, la Lectura y de la Cultura, no siempre disponen del espacio en los medios que merecerían (en mi opinión), y el que tienen a su disposición, está siempre condicionado por los intereses empresariales y políticos de los media.
En un contexto de este tipo, la importancia de esas voces y la difusión de su reflexión, es relevante tanto para profesionales del sector como para el público al que van dirigidos esos valores de lectura y esos productos editoriales.
Hay que potenciar por tanto, sistemas de comunicación permanente, actualizados y abiertos, que integren información dispersa y conocimiento específico, que analicen y proyecten experiencias y casos positivos. Una plataforma en red que reúna y facilite a los editores y a profesionales de la edición la información necesaria para adoptar medidas en el ámbito que se está llamando Edición XXI: elementos relacionados entre sí, de base web & audiovisual, que contribuyan a potenciar la implementación de innovación, el análisis, y el intercambio de experiencias; un retorno de conocimiento, fiable y necesario, para la ejecución eficiente de proyectos en red, que aporte valor en la toma de decisiones y en la adopción de medidas concretas para desarrollos; necesario para constituir un medio de comunicación también para el público interesado en la lectura, inquieto ante las tendencias, necesitado de una prescripción de calidad, y con ganas de comunicar y ser comunicado. La idea es que en el futuro, el sector de la edición de contenidos, además de ocuparse en que “otros” medios hagan eco de la actividad (con todo el gasto en RRPP que ello significa), se preocupe en hacer eco por sus propios medios: dotando a sus departamentos de comunicación de herramientas transmedia en red, de mayor alcance…"
Como conclusión a lo leído puedo acotar a mi post, que no basta con ver como crece la comunicación y la importancia de la misma, debemos ser parte de esta nube de ideas que se está fraguando en el mundo, no quedarnos con las ideas guardadas ya que, las ideas están en el aire y puede tomarlas cualquiera y hacer de eso una gran obra. No eres el primero ni el último que se le ha ocurrido eso tan genial, pero puedes ser aquel que se le ocurra plasmarlo.



1 comentario:

  1. Apoyo tu idea, hay muchísima gente que tiene grandes ideas pero por miedo, por pensar que no sirven, no la plasman, dejemonos de ser tímidos, y saquemos lo que llevamos dentro, una buena manera...HACERTE UN BLOG. Ánimo, me parece interesante lo que propones y los diversos post que tienes, te seguiré.

    Un saludiyo

    ResponderEliminar